Batalla de Boyacá
El 7 de agosto de 1819 fue una de las fechas importantes en la independencia colombiana, se trata de la batalla decisiva entre el ejército patriota liderado por Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José Antonio Anzoátegui, contra el ejército realista en un esfuerzo por evitar la reconquista española. Este día fijó no solo el triunfo independentista que había trazado el país el 20 de julio de 1810 sino que determinó igualmente el final de las distintas contiendas que se habían desarrollado buscando el control del territorio de la Nueva Granada (pero sólo se logró independencia del centro del país).
Por dicha hazaña y muchas otras a lo largo de su vida política y militar, la figura de Bolívar ha sido glorificada como el “Libertador”, pero, ¿realmente fue el héroe conciliador que todos creen?
De masacre en masacre
Bolívar confiesa al Congreso de la Nueva Granada el 14 de agosto de 1813 que “todos los europeos y canarios casi sin excepción, han sido pasados por las armas”, en su paso por los pueblos venezolanos. Cuando derrotó los realistas de Acarigua en Venezuela el 14 de diciembre de 1813, Bolívar ordenó ejecutar esa misma noche a los que se rindieron.
Dictó la masacre sin pestañas a los civiles españoles capturados en Caracas y Guaira de Venezuela, a manos de Juan Bautista de Arismendi el 8 de febrero de 1814 con un saldo aproximado de 1.200 muertes; los cadáveres fueron despedazados y quemados, los presos fueron sacados a la calle de dos en dos a golpes, los enfermos y heridos a rastras, y sin importar que estuvieran heridos e inmóviles, se emplearon sables y picas para asesinarlos y a muchos quemaron vivos. Su único delito era ser españoles. Este tipo de matanza no fue un hecho aislado sino parte de una estrategia establecida para la eliminación total de lo que Bolívar llamaba “la malvada raza de los españoles”. “Una cosa es matar al enemigo en combate y otra, muy distinta, ejecutar a un millar de soldados enfermos a machetazos tras mantenerlos cautivos durante un año” (César Cervera).
Asedio de Santafé de Bogotá
En contexto, el 27 de noviembre de 1811 se creó la Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada pero la capital, Cundinamarca, se negó a participar. Durante los siguientes años surgieron diversas tensiones y combates entre federalistas liderados por Camilo Torres contra centralistas liderados por Antonio Nariño desde Bogotá, en el cual los federalistas fracasan.
Tras esto, Nariño lanzó una ofensiva contra los realistas de Popayán y San Juan de Pasto que amenazaban la provincia del Valle del Cauca, pero es derrotado y capturado, a lo que el gobierno federalista aprovechó la ocasión para sumar a los recién llegados a sus tropas y atacar a su rival debilitado.
Urdaneta y Bolívar se encuentran en Pamplona (este último venido desde Ocaña), siguiendo juntos a Tunja, lugar donde el 28 de noviembre de 1814 se le ofrece a Bolívar tomar Bogotá. El día 10 de diciembre rodeó la capital e inició el asalto tras derrotar una feroz resistencia. Bolívar reinició el asalto el día 12 de diciembre pero poco después se rindieron los últimos defensores bajo la promesa que sus vidas y bienes serían respetados. Finalizaba así una feroz lucha casa por casa y sin cuartel. Logrando así que la ciudad de Bogotá se incorporara a las Provincias Unidas. Sin embargo, después de esto Bolívar permitió a sus tropas saquear la urbe durante 48 horas, siendo asesinados los hombres de origen peninsular y violadas sus mujeres, fue destruido el Observatorio Astronómico y arrasado el rico barrio Santa Bárbara. ¿Estaba justificada su violencia?
Otros crímenes
El 2 de mayo de 1816, cerca de la isla Margarita, tomó por abordaje un barco español. Bolívar se divertía, riéndose, en un bote de a bordo mientras disparaba a los náufragos que, desnudos y en jirones, intentaban salvarse a nado. Hippesley escribe que “Bolívar aprueba completamente la matanza de prisioneros después de la batalla y durante la retirada; y ha consentido en ser testigo personal de estas escenas infames de carnicería”. Los crímenes cometidos por el “Libertador” se divulgaron de tal manera por la Nueva Granada que su solo nombre infundía pánico.
Adicionalmente, hubo un hecho bastante aterrador en Pasto que durante décadas quedó oculto de las biografías oficiales.
Navidad Negra de 1822
Desde las dificultades, los planes del libertador se estarían cumpliendo, obligaron a los dirigentes de la ciudad realista a firmar en junio de 1822 unas capitulaciones que ponían fin a los enfrentamientos entre partidarios de España y los colombianos, sin embargo muchos mantuvieron su fidelidad al rey, por eso Benito Boves y Agustín Agualongo armaron una guerrilla para hacer un levantamiento.
Bolívar sabía que las guerrillas realistas del sur ponían en riesgo su proyecto político y eran una amenaza para la República de la Gran Colombia, así que dio la orden a José Antonio de Sucre suprimir el levantamiento y tomar el control de la ciudad rebelde; Boves repelió el primer ataque de Sucre, pero el general logró tomarse las posiciones de defensa el 22 de diciembre de 1822.
Las tropas avanzaron a Pasto el 24 de diciembre de 1822 y pocas horas después comenzó una masacre de la que no se salvaron ni los niños; hombres y mujeres son masacrados, las bayonetas y disparos silenciaban los gritos desesperados de las personas, la catedral y las casas eran saqueadas, por las calles rodaban cabezas y como si fuera poco, las mujeres debían entregar a sus hijas para ser violadas y posteriormente degolladas. El estimado de asesinados fue entre 400 y 500 pastusos, y a la llegada de Bolívar el 02 de enero de 2023, más de 1.000 insurrectos fueron reclutados y desterrados personalmente por el “Libertador” para morir en el campo de batalla.
Sin mencionar las incontables aniquilaciones dictadas por el Bolívar durante la campaña libertadora, y las decenas de crímenes cometidos en los inicios de la República de la Gran Colombia: verdaderamente, ¿Simón Bolívar fue nuestro héroe libertador?
Más allá de si Bolívar fue un héroe o un villano, la ‘Navidad Negra´ demuestra, como muchos otros acontecimientos, que la Independencia fue compleja y contradictoria y que la construcción de la nación tampoco ha sido fácil y ha dejado tras de sí odios y resentimientos históricos que necesitamos afrontar. ¿Qué opinas tú?